martes, 28 de septiembre de 2010

Lectura y locura, Gilbert K. Chesterton

Lectura y locura (Lunacy and Letters) recoge distintos artículos publicados por Chesterton en el Daily News durante la primera década del siglo XX.
Fina ironía -típicamente inglesa-, sentido común y pluma ágil, convierten este pequeño libro en un compañero divertido y entrañable.
Cuestiones educativas, políticas, literarias se entremezclan bajo un tema común: el ser humano y su lugar en el mundo. Destacaría un fragmento que me ha parecido precioso y que sigue vigente:  «el hombre libre no es aquel que piensa que todas las opiniones son igualmente verdaderas o falsas, pues eso no es libertad sino debilidad mental. El hombre libre es aquel que ve los errores con la misma claridad que la verdad». Es quien puede «imaginar el plano completo de un error, la completa lógica de una falacia, y aunque no crea en ellos, es igualmente ser capaz de concebirlos».

miércoles, 12 de mayo de 2010

La mujer nueva, Carmen Laforet

         
Después de leer Música blanca, del que colgué un resumen en el mes de noviembre, me entró una gran curiosidad por conocer quién era esa "mujer nueva" de la que tanto se hablaba en el libro. ¿Era la misma Carmen Laforet? ¿su alter ego? Probablemente nunca lo lleguemos a saber con certeza, pero puedo decir que la historia de Paulina Goya, protagonista de la novela, recuerda mucho al cambio interior que sufrió Carmen Laforet y que ella misma describe en algunas de sus cartas personales. La mujer nueva trata del proceso de renovación y purificación de una mujer que encontró en la religión y en Dios un camino para abrazar la libertad interior.                            

domingo, 7 de marzo de 2010

Ana Karenina, Lev Tolstoi

Quizás esté de más sugerir la lectura de este clásico, pero pienso que no puede faltar en la biblioteca de todo aquel que disfrute leyendo. Muchos han dicho que Ana Karenina es la novela que mejor retrata la psicología femenina de todos los tiempos y es que Lev Tolstoi teje maravillosamente la maraña que va envolviendo al personaje de Ana. Sentimientos de resignación y culpa; pasiones nobles y otras de lo más rastrero; amor auténtico o falseado. En definitiva, esta novela trata de todo lo que acompaña la vida humana y las relaciones entre personas con un grado de profundidad y maestría inigualables.
Si te gusta leer, tienes mil páginas por delante para disfrutar.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Ideas para regalar libros en Navidad



Si no se te ocurre qué libros puedes regalar en Navidad, ahí van algunas sugerencias:

1. Tiempo entre costuras. M. Dueñas
2. El veredicto. M. Connelly
3. Perder y ganar. J.H. Newman
4. El hombre del traje gris. S. Wilson
5. La casa del propósito especial. J. Boyne
6. Un Mercedes para Macario. J.L Olaizola
7. La playa de los ahogados. D. Villar
8. Cautivado por la alegría. (biografía de C.S. Lewis)

¡Feliz Navidad a todos!

martes, 17 de noviembre de 2009

Música blanca, Cristina Cerezales Laforet


Carmen Laforet, ganadora del Premio Nadal en 1944, con tan sólo 23 años, se enfrenta muchos años después a uno de los mayores retos del ser humano: la enfermedad, la vejez. Su hija Cristina teje maravillosamente un relato de corte intimista sobre el camino de vuelta a la infancia que su madre recorre interiormente antes de morir. Se entremezclan con gran acierto las voces de los protagonistas de la vida de esta gran escritora: su voz interior, la de sus hijos, amigos...
Diría que este libro deja ver el amor de una hija por su madre, una madre que con los años va ganando en libertad interior aunque paradójicamente su libertad de movimientos cada vez sea menor e incluso llegue a desaparecer. Ayuda a entender lo que probablemente sienten las personas que padecen una enfermedad degenerativa que les incapacita para hablar, pero no para comunicarse a través de lo que la autora llama "la música blanca".
Me ha conmovido de principio a fin.

domingo, 18 de octubre de 2009

Rompiendo el silencio, Esperanza Puente


Rompiendo el silencio trata de una cuestión actualmente muy candente en la sociedad española: el aborto. Esperanza Puente relata su experiencia como madre y como persona que ha sufrido el drama del aborto. Mucha gente habla de este tema gratuitamente, sin verdadero conocimiento de causa. Pienso que el mérito de la escritora en este caso, es su valentía para contar lo que pocos se atreven a contar por vergüenza, miedo a las consecuencias o incapacidad de hacerlo. Un testimonio sincero, una reflexión muy válida avalada por la experiencia.

martes, 15 de septiembre de 2009

Goodbye, España. Mercedes Salisachs



Victoria Eugenia de Battenberg, conocida en España como "la reina inglesa" vuelve a España tras 37 años en el exilio. Su bisnieto, Felipe, va a ser bautizado y Franco le concede a la ex-reina un permiso para acudir al evento.
Este es el punto de arranque de una novela intimista que narra en primera persona la vida de una mujer que vivió en una época convulsa: el exilio de la familia real, el estallido de la guerra civil española y de las guerras mundiales, la dictadura franquista, etc.
Me ha parecido todo un acierto que la autora haya sido capaz de plasmar los pensamientos y emociones de una reina que huyó de España a escondidas y fue aclamada a su breve retorno en 1968. En el relato he encontrado muchas reflexiones serenas y poca crispación, que es lo que abunda en muchos autores al abordar ciertos temas de la historia de España.
Esta novela ha obtenido el Premio Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2009. Creo que lo merece.

domingo, 2 de agosto de 2009

En lugar seguro, Wallace Stegner




A través de los comentarios en el blog, alguien me sugirió que leyera "En lugar seguro" de Wallace Stegner. Puedo decir que me alegro de haberle hecho caso, pues he disfrutado mucho con la lectura de este libro.
"En lugar seguro" es la historia de una amistad, de esas que duran toda una vida y en cierto modo la configuran. Amistad -como toda que se precie- con sus subidas y bajadas; como una melodía que suena de fondo, tenue o a todo volumen, pero continua.
La explosiva Charity Lang y su marido Sid coinciden una noche en una pequeña ciudad con un matrimonio de su misma edad: Sally y Larry Morgan. Desde ese momento, sus vidas quedarán unidas.
Mientras leía este libro, algunos me hacían la pregunta que por poco original no resulta más fácil de contestar: "¿De qué va?"
Sólo podía contestar: de la amistad y del amor. Grandes momentos y detalles nimios; todo contribuye en esta historia a crear un vínculo permanente entre los protagonistas. Se lo recomendaría a grandes lectores, verdaderamente aficionados a la lectura (no a cualquiera).