sábado, 11 de diciembre de 2010

Concurso para blogs literarios

Con el objetivo de hallar las cuatro mejores reseñas literarias de la blogosfera y premiar a sus escritores con el Marcapáginas de Plata y sendos lotes de libros valorados en total en más de 3.000 €, el Equipo de Libros y Literatura organiza los “Premios Libros y Literatura 2010”.
Para participar en él, todas las personas físicas poseedores de un blog y/o escritores habituales de él deberán inscribirse, antes del sábado 25 de diciembre de 2010, siguiendo los pasos indicados en las bases completas del concurso.
La elección de los ganadores se llevará a cabo mediante dos jurados. Dos de los premiados serán elegidos por un jurado cerrado compuesto por los miembros del equipo de Librosyliteratura.es, escritores, editores y creadores de blogs literarios. Los otros dos ganadores serán escogidos por el público en general, entre los que se sortearán tres lotes de 20 libros cada uno. El período de votación será del lunes 27 de diciembre de 2010 al miércoles 5 de enero de 2011.
También, el blog que haga difusión y consiga más clics en el banner oficial del concurso colocado en su página, será ganador de otro lote de libros. Entre los blogs difusores que no ganen, se sorteará otro lote. La resolución de los premios se hará pública el viernes 7 de enero de 2011, así como los nombres de los ganadores de los sorteos. Para más información sobre el concurso y sus premios, lee las bases completas aquí: http://www.librosyliteratura.es/concurso-libros-2010.html.
Libros

lunes, 15 de noviembre de 2010

El último hermano, Nathacha Appanah

Este libro relata la historia de Raj, un niño que vive con su familia en la isla Mauricio en condiciones extremas, tanto material como emocionalmente. Pobreza, violencia, soledad, son aliviadas en parte por la ternura de una madre sencilla y por la compañía de David, un amigo judío que llega a convertirse en un hermano muy querido. Raj y David son inseparables pero pertenecen a mundos muy distintos que convergeran en la infancia dejando un recuerdo imborrable en sus vidas. Un libro triste pero muy bello que descubrirá otro aspecto del holocausto: el de los que fueron deportados a la isla Mauricio, colonia británica por aquel entonces.

martes, 28 de septiembre de 2010

Lectura y locura, Gilbert K. Chesterton

Lectura y locura (Lunacy and Letters) recoge distintos artículos publicados por Chesterton en el Daily News durante la primera década del siglo XX.
Fina ironía -típicamente inglesa-, sentido común y pluma ágil, convierten este pequeño libro en un compañero divertido y entrañable.
Cuestiones educativas, políticas, literarias se entremezclan bajo un tema común: el ser humano y su lugar en el mundo. Destacaría un fragmento que me ha parecido precioso y que sigue vigente:  «el hombre libre no es aquel que piensa que todas las opiniones son igualmente verdaderas o falsas, pues eso no es libertad sino debilidad mental. El hombre libre es aquel que ve los errores con la misma claridad que la verdad». Es quien puede «imaginar el plano completo de un error, la completa lógica de una falacia, y aunque no crea en ellos, es igualmente ser capaz de concebirlos».

miércoles, 12 de mayo de 2010

La mujer nueva, Carmen Laforet

         
Después de leer Música blanca, del que colgué un resumen en el mes de noviembre, me entró una gran curiosidad por conocer quién era esa "mujer nueva" de la que tanto se hablaba en el libro. ¿Era la misma Carmen Laforet? ¿su alter ego? Probablemente nunca lo lleguemos a saber con certeza, pero puedo decir que la historia de Paulina Goya, protagonista de la novela, recuerda mucho al cambio interior que sufrió Carmen Laforet y que ella misma describe en algunas de sus cartas personales. La mujer nueva trata del proceso de renovación y purificación de una mujer que encontró en la religión y en Dios un camino para abrazar la libertad interior.                            

domingo, 7 de marzo de 2010

Ana Karenina, Lev Tolstoi

Quizás esté de más sugerir la lectura de este clásico, pero pienso que no puede faltar en la biblioteca de todo aquel que disfrute leyendo. Muchos han dicho que Ana Karenina es la novela que mejor retrata la psicología femenina de todos los tiempos y es que Lev Tolstoi teje maravillosamente la maraña que va envolviendo al personaje de Ana. Sentimientos de resignación y culpa; pasiones nobles y otras de lo más rastrero; amor auténtico o falseado. En definitiva, esta novela trata de todo lo que acompaña la vida humana y las relaciones entre personas con un grado de profundidad y maestría inigualables.
Si te gusta leer, tienes mil páginas por delante para disfrutar.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Ideas para regalar libros en Navidad



Si no se te ocurre qué libros puedes regalar en Navidad, ahí van algunas sugerencias:

1. Tiempo entre costuras. M. Dueñas
2. El veredicto. M. Connelly
3. Perder y ganar. J.H. Newman
4. El hombre del traje gris. S. Wilson
5. La casa del propósito especial. J. Boyne
6. Un Mercedes para Macario. J.L Olaizola
7. La playa de los ahogados. D. Villar
8. Cautivado por la alegría. (biografía de C.S. Lewis)

¡Feliz Navidad a todos!

martes, 17 de noviembre de 2009

Música blanca, Cristina Cerezales Laforet


Carmen Laforet, ganadora del Premio Nadal en 1944, con tan sólo 23 años, se enfrenta muchos años después a uno de los mayores retos del ser humano: la enfermedad, la vejez. Su hija Cristina teje maravillosamente un relato de corte intimista sobre el camino de vuelta a la infancia que su madre recorre interiormente antes de morir. Se entremezclan con gran acierto las voces de los protagonistas de la vida de esta gran escritora: su voz interior, la de sus hijos, amigos...
Diría que este libro deja ver el amor de una hija por su madre, una madre que con los años va ganando en libertad interior aunque paradójicamente su libertad de movimientos cada vez sea menor e incluso llegue a desaparecer. Ayuda a entender lo que probablemente sienten las personas que padecen una enfermedad degenerativa que les incapacita para hablar, pero no para comunicarse a través de lo que la autora llama "la música blanca".
Me ha conmovido de principio a fin.

domingo, 18 de octubre de 2009

Rompiendo el silencio, Esperanza Puente


Rompiendo el silencio trata de una cuestión actualmente muy candente en la sociedad española: el aborto. Esperanza Puente relata su experiencia como madre y como persona que ha sufrido el drama del aborto. Mucha gente habla de este tema gratuitamente, sin verdadero conocimiento de causa. Pienso que el mérito de la escritora en este caso, es su valentía para contar lo que pocos se atreven a contar por vergüenza, miedo a las consecuencias o incapacidad de hacerlo. Un testimonio sincero, una reflexión muy válida avalada por la experiencia.