jueves, 29 de mayo de 2008

El vaso de plata, Antoni Marí

L
eer El vaso de plata es como sentarse en una de las salas de los grandes museos para contemplar escenas cotidianas, tan bellas y tan conocidas de todos. Los breves relatos que componen este libro forman una unidad entorno al tema del crecimiento interior del ser humano durante la infancia y la adolescencia. Una regañina, una excursión dominical, el primer encuentro con la muerte, las vacaciones estivales... Emociones que todo ser humano ha experimentado, y que por ser universales, conmueven con mucha fuerza.

Los capítulos llevan el título de las distintas obras de misericordia: visitar a los enfermos, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra... El contexto perfecto para captar los distintos momentos del propio aprendizaje, donde las circunstancias facilitan que la vida sea --y vaya a seguir siendo-- la mejor escuela.

jueves, 8 de mayo de 2008

Suite francesa, Irene Nemirovsky

Las hijas de la escritora Irene Nemirovsky encontraron un manuscrito dentro de una maleta cincuenta años después de que su madre muriera en un campo de exterminio. El manuscrito, redactado a mano por la propia Irene pocos meses antes de su muerte, resultó ser parte de una gran novela, Suite Francesa, que se convertiría con el tiempo en un gran éxito editorial.
En términos musicales, una suite "es una composición instrumental integrada por movimientos muy variados basados en una misma tonalidad". Y esta definición encaja perfectamente en la realidad de Suite Francesa, ya que es la suma de distintas voces humanas sobre un tema común: la huida de París justo antes de la invasión alemana durante la II Guerra Mundial.
Una gran novela, con un claro componente autobiográfico, que destila la incertidumbre y la angustia de aquellos que lo dejan todo para huir del horror de la guerra. Un relato extremadamente lúcido de la Francia de principios de siglo XX.

domingo, 20 de abril de 2008

Kafka y la muñeca viajera, Jordi Sierra i Fabra

                                                                                                                                                                 
Franz Kafka paseaba en 1923 por el parque Steglitz cuando se topó con Elsi, una niña de siete años, que lloraba desesperada por haber perdido a su muñeca. Ante aquel llanto desgarrador, Kafka sólo pensó en consolar a Elsi de una forma: su muñeca no se había perdido, sino que se había ido de viaje. Él era -según le contó a la niña- cartero de muñecas, así que sería el encargado de llevarle la correspondencia de su muñeca.
Este será el inicio de una serie de cartas escritas por la muñeca Brígida desde numerosos destinos: Londres, París, Tanzania, Tokio...

Muchos expertos han seguido, sin éxito, la pista de aquella niña real, que fue la destinataria de las cartas escritas por Kafka. Un misterio que permanecerá oculto y que Jordi Sierra i Fabra, autor de este libro, ha recreado de manera sencilla y atractiva.

sábado, 5 de abril de 2008

84 Charing Cross Road, Helene Hanff


Entrañable epistolario entre Helene, una joven escritora estadounidense y Frank, un metódico librero inglés. Ella de carácter bohemio y expansivo; él, reservado y meticuloso. Su historia se une en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Helene ve el anuncio en el Saturday Review de una librería especializada en libros de segunda mano y ediciones difíciles de conseguir en Estados Unidos. El empleado encargado de atender su correspondencia desde el primer momento y durante más de veinte años será Frank Doel. Sus cartas, y las personas que se esconden tras ellas tienen una pasión común: la lectura.
El buen humor y el ingenio, junto con los contrastes entre personalidades tan distintas irán conformando una historia que hace sonreír al lector.
La película "La carta final" (1987) es una gran adaptación cinematográfica de esta historia.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Vinieron como golondrinas, William Maxwell

Maxwell relata la historia de una familia estadounidense marcada por una tragedia que trasciende el tiempo: la muerte de una madre. Los tres "hombres" de la casa dan voz al vacío que ha dejado la desaparición del ser más querido. Bonnie, el hijo menor, de tan sólo siete años verá cómo su vida cambia radicalmente: la ternura deja paso a un mundo más adulto y para adultos. El hijo mayor, que de pequeño sufrió un accidente que le dejó tullido, tendrá una reacción más rebelde ante la muerte de la que siempre le acogió. El padre de familia, incapaz de asumir la situación, piensa en dejar a los niños al cargo de una tía.
Una historia triste, pero al tiempo muy humana. Digna de ser leída.

lunes, 11 de febrero de 2008

Diario Ruso


En estos momentos estoy leyendo "Diario Ruso" de Anna Politkóvskaya. Una gran oportunidad para reflexionar sobre la democracia y para conocer más a fondo la realidad de Rusia, ese gigante vecino. Más adelante seguiremos hablando de este magnífico libro...¿y tú qué opinas?

Debate abierto

El motivo de este blog se podría decir que es doble: por un lado, me encanta leer y todo lo relacionado con la literatura, y por otro, me gusta contrastar mis opiniones "lectoras" con otras personas que compartan esta afición. Iré colgando en este espacio mi crítica personal acerca de los últimos títulos que vaya leyendo. ¡Te invito a dar tu opinión y compartir la pasión por la palabra escrita!